En el sector del e-learning el análisis de datos está muy poco extendido, pero el potencial que tiene para mejorar los objetivos de la formación es alto. Por ejemplo, para los siguientes objetivos:
- Aumentar la ratio de finalización de los cursos
- Aumentar la satisfacción de los alumnos
- Aumentar el conocimiento del aprendizaje de los alumnos en este entorno
- Adaptar mejor la formación a las necesidades de los alumnos
Podemos llevar a cabo las siguientes acciones:
- Nuevos contenidos a crear: qué contenidos miran más los alumnos (actividades de debate, contenidos teóricos, prácticos, etc.), cuáles comparten más, etc.
- Mejora de los contenidos ya existentes: en qué contenidos los usuarios pasan más tiempo, obtienen una puntuación menor, abandonan el curso después de ese contenido o después de un determinado avance, etc.
- Plan de comunicación dirigido a disminuir la ratio de abandono de los cursos: por qué parámetros debe pasar un alumno que tenga una alta probabilidad de abandono y diseño de comunicaciones preventivas.
- Predecir en qué contenidos/actividades se obtendrán mejores o peores resultados.
- Recomendador de cursos: en función de los cursos realizados por otros alumnos pertenecientes a un mismo grupo, se pueden recomendar cursos a personas del mismo grupo.
Estas son solo algunas de las acciones más destacadas que se pueden realizar, pero se pueden diseñar más en función de los objetivos concretos del departamento de e-learning o de la organización. Además, cuando estas acciones se realizan basadas en el conocimiento extraído de un análisis avanzado de los datos, la probabilidad de alcanzar con ellas los objetivos definidos es mayor.
Si, además, a esta información de comportamiento en los cursos se le añade la información demográfica y del puesto de trabajo (posición, departamento, evaluación del desempeño o incluso el salario), se pueden analizar aspectos muy interesantes de la relación de estas variables e impacto de la formación en el puesto de trabajo: qué tipo de contenido funciona mejor para una determinada posición, cómo se relaciona el desempeño en la formación con la evaluación del desempeño del trabajador, etc.
Si tu departamento de formación quiere probar alguna de estas acciones o persigue alguno de estos objetivos y no sabe cómo implementar un proyecto de big data, no dudes en contactar con nosotros.