El big data presenta beneficios probados en todos los sectores, y el de los supermercados no es ajeno a ello. Iniciativas como la de Kroger, que aumentó un 70% el uso de sus cupones o la del supermercado Consum, más cerca, que ofreció una experiencia de consumo más personalizada son solo un ejemplo de la gran variedad de acciones que se pueden realizar para aumentar los beneficios y diferenciarse de los competidores, obteniendo así ventajas competitivas.
Ejemplos de este tipo de acciones son las siguientes:
- Personalización de las promociones
- Recomendador de productos en e-commerce
- Cambiar productos en líneal
- Reordenar productos en el e-commerce
- Gestionar el stock en tiendas evitando faltas de productos y con un mayor control de la caducidad
- Precios dinámicos en tienda
- Invertir en las acciones de Márketing que tengan más impacto en el negocio
Mediante todas estas acciones, se persiguen objetivos como:
- Aumentar los beneficios
- Mejorar la negociación con los proveedores: se pueden negociar los acuerdos teniendo en cuenta que se harán comunicaciones personalizadas de determinados productos.
- Aumentar el margen de beneficio por producto
- Optimizar la gestión del stock
- Incrementar la rentabilidad de las acciones de Márketing
¿Y cómo se pueden llevar a cabo todas estas acciones? Mediante procesos de integración, análisis y visualización de datos como:
- Análisis Cesta de la compra
- Integración de datos externos: climatología, festividades
- Construcción de un Customer Data Platform, CDP
- Análisis de previsión de la demanda
- …
Si tu cadena de supermercados quiere probar alguna de estas acciones o persigue alguno de estos objetivos y no sabe cómo implementar un proyecto de big data, no dudes en contactar con nosotros.